top of page

Google Maps & Idiomas

Hoy me gustaría destacar la potencialidad que tiene Google Maps para el aprendizaje de las direcciones en idiomas.


Se trata de utilizar el mapa real de una determinada ciudad o pueblo, preferentemente un lugar que disponga de muchos elementos típicos (supermercado, estación, ayuntamiento, farmacia, restaurante, etc), para facilitar así al alumnado el aprendizaje del léxico característico al mismo tiempo.


La tarea consiste en dar las indicaciones de un sitio a otro como tradicionalemente se ha hecho, pero de una manera muy aproximada a la realidad, puesto que el mapa y los lugares son auténticos y visitables. De esta manera se puede aprender también cultura de un determinado lugar y conocer, por ejemplo, sus monumentos emblemáticos. Para una mayor inmersión se podrían realizar ejercicios posteriores sobre dichos monumentos y servirse de las fotografías que hay en Google Maps, o incluso, utilizar el Street View. Los que tengan la suerte de vivir en el país donde se habla ese idioma, podrían proponerse salír después directamente a la calle a ponerlo en práctica.


Una recomendación a la hora de elegir el lugar a trabajar es elegir uno próximo a la realidad del alumno, como puede ser la ciudad en la que están estudiando ese idioma, para que el aprendizaje pueda resultarles más significativo. Para los estudiantes que se encuentran en un país extranjero (en el que no se habla ese idioma), el criterio podría basarse simplemente en elegir un lugar famoso que les gustaría visitar (de un país donde se hable preferentemente el idioma en cuestión para que el vocabulario coincida). Los estudiantes podrán encontrar de esta manera una motivación para el aprendizaje, ya que lo aprendido les podrá servir para el futuro e incluso para el presente.


También es una manera de aprender a utilizar las nuevas tecnologías de manera responsable y los estudiantes pueden hacer uso de su propio dispositivo móvil para ver las direcciones, tal y como haríamos en la realidad. De este modo ponemos en práctica también el m-learning (mobile-learning).


Para hacer la práctica más interesante, el docente puede plantear preguntas/retos para resolver en grupo, como:

-¿En cuál de los siguientes puntos del mapa se puede comprar un CD de música y cómo se puede llegar hasta allí? [Posible respuesta: «En la Fnac» + direcciones]

Así se fomenta también el trabajo en equipo y la resolución de problemas.


A continuación, podréis encontrar algunos ejemplos para ELE con fichas descargables de forma totalmente gratuita. (Haz clic en la siguiente entrada)



linguactually :)







Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page